viernes, 13 de diciembre de 2019

RUTA EL JUDÍO - YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE ATEGUA - RAJA DE TEBA - FUENTE DE TEBA

RUTA EL JUDÍO - YACIMIENTO DE ATEGUA - RAJA DE TEBA - FUENTE DE TEBA.

Ruta realizada el Jueves, 12-12-19

Enlace para ver la ruta en Wikiloc: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ruta-el-judio-ategua-raja-de-teba-fuente-de-teba-44390555


Ruta aplazada el año pasado y nos quedó el gusanillo como ruta interesante pendiente y en ello estamos hoy. La vamos a hacer un grupo de seis Andarines.
Una ruta de la campiña un tanto llana, muy monótona pero históricamente muy completita.

Salimos en coche por el Camino antiguo de Castro ó mejor dicho por el Camino de Santiago y Camino Mozárabe de Granada, hasta pasado el cortijo de Torre de Juan Gil, concretamente en el cruce de caminos al cortijo de la Hazuela.





 Estamos a 8'5 kms de las ruinas de Ategua e iniciamos el camino sin mas pérdida ya que hoy el camino es largo, de ida y vuelta y no hay posibilidad de acortarlo. Describiendo un poco el camino, iniciamos en leve bajada con campos de siembra a ambos lados, poco después de olivos en plena campaña de recogida de aceitunas, seguimos bajando y pasamos el arroyo del Genovés... ahora toca subida y paso de una loma suave y a la bajada pasamos por el arroyo Trinidades y situamos y suponemos enterrado su puente romano bimilenario.








En el horizonte vemos Espejo
 Un poco mas adelante cruzamos la ctra. Sta. Cruz-Los Cansinos. Entre olivares y tierras de labor llegamos a otro puente romano en muy buen estado de conservación. Es el llamado de Fontalba sobre el arroyo del mismo nombre.





 



 





Estamos ya a los pies del monte de Ategua, llegando al cortijo de Ategua y admirando su antigua fuente nos comemos el bocata.





Tenemos al lado la valla del cerramiento del yacimiento y el camino que lo bordea en un tramo para darle entrada mas arriba.
Nosotros un poco mas adelante nos desviamos por nuestra derecha en un olivar que nos llevará a la "Raja de Teba" una cantera de roca caliza de donde se estrajo durante mucho tiempo los sillares y aparejos para toda la construcción que encierra este yacimiento datado desde la era Tartésica (siglos VII y VIII a.C.)
















Le dicen "El Beso"


Una vez de nuevo en el camino del yacimiento llegamos a la cancela de acceso, al estar abierta hemos comprendido que nos invitan a la entrada y visita... hemos llegado paseando has la zona escavada y puesta en valor donde un grupo de arqueólogos trabaja ultimamente; nos han salido a nuestro encuentro y muy amablemente nos han invitado a salir del recinto. Lo poco excavado en comparación al inmenso territorio se ve bien y de calidad pero en boca de los arqueólogos falta una inmensidad.






Continuamos camino rodeando el gran monte y tomamos la dirección del cortijo de Huertas de Teba donde vemos una magnífica fuente abrevadero medieval en muy buen estado de salud. Continuamos por un camino, ya de regreso a los coches, al cortijo de Teba que poco después saldremos al camino de ida de esta mañana.






El regreso rápido y bien, por el mismo camino de nuestra llegada. El camino de regreso se ha hecho pesado y monótono por ruta larga, carente totalmente de sombra y poco atractivo.



Ha sido una ruta muy rica en historia y cultura, pero un tanto pesada de recorrer. Sabemos todos que la campiña es así.
El final hoy con una buena cerveza en la Cervecería Aldaba, EX- de nuestro M. Lora.
Hasta la próxima chicos


No hay comentarios.:

Publicar un comentario